domingo, 21 de octubre de 2007

OS VETO


Os Veto empieza cada frase con un "No, pero". Su mirada-lezna busca siempre la falla, la grieta en el discurso, oportunidad jamás desperdiciada de desenvainar su filoso y pulido No, pero. El No, pero escudo espejado de Os Veto es razón suficiente para iniciar una conversación y para erguirse en una silla, para empuñar el tenedor cual pala y estirarse medio metro quedando en la posición exacta para estudiar el largo de las raices de cualquier contertulio. Os Veto galardonea una alegre omnisciencia que a lo largo del día se va tornando en arcaica y cansadísima sabiduría de viejito. Os Veto tiene treintaypico, pero luce como de 100 alrededor de las pupilas y en la gravidez de sus manos. Ay Os Veto, como debe pesar saber tanto...

Os Veto: tero tero tero tero tero tero tero.
("Patoteros hay pa rato, pero el pato no es un tero, ni los teros somos patos...")

LETRA DE LA CANCION AMPARANOIA - SI FUERA (ENCHILAO)

Si fuera rancho me llamarían tierra de nadie
Si fuera planta me fumarían toda la tarde
Si fuera hoja me llevaría volando el aire
Si fuera nada sería algo que no deja de amarte

Tierra de nadie
Ahí es cuando estoy
Ahí es cuando soy
Ahí es cuando estoy
Ahí es cuando soy

Mi destino estaba en el aire que respiraba
En la frialdad que me desnudaba
En la copa que me vaciaba, como mi alma

Vengo del este tan clara
Mercado soy
Mis papeles son agua
Me han vendido y no sueño en volver
Sueño en quedarme y encontrar mi sitio

Vengo del este tan clara
Mercado soy
Mis papeles son agua
Me han vendido y no sueño en volver
Sueño en quedarme y encontrarme

Tierra de nadie
Ahí es cuando estoy
Ahí es cuando soy
Ahí es cuando estoy
Ahí es cuando soy

Tierra de nadie
Tierra de nadie
Tierra de nadie …

Si fuera,
Si fuera
Pero soy lo que soy
Y te doy lo que doy
Si tuviera más te diera

sábado, 20 de octubre de 2007

YOU EMPOWER US CHARLA



"But for me, the idea that people would stand in line for my work, that instead of PUSHING my art out into the world, the world would PULL it from me as fast as I could make it, the idea that everything I could put into a piece would be treasured and appreciated (rather than me constantly worrying about where I should cut costs in order to bring the price down) is a spiritual luxury I WANT to dream of.

And if someone in the world is doing it, then it is POSSIBLE.

It is the most beautiful, softest, wonderful spot for my dreams to gather today."



Sacred objects. Icons. Power objetcts. Art in it´s purest form. Women who run with wolves. Charla Khanna´s dolls are pure mystic, objects to love and admire. Pagan goddesses, each one of them.

jueves, 18 de octubre de 2007

EL DE SIEMPRE


El es... ¿estás ahí?... tan especial. El es... completamente bueno. El es... es algo de lo que me cuesta convencerme. El es... no está. ¿El es? Si claro, está acá... en mi buzón de entrada. En limpios caracteres, de lectura polivalente. El es... polvo de cristal azul, desparramándose en su vuelo. El es fuente de amor y de alegría, de ternura y de aliento. El es el de siempre. El que nunca fue. Y estará acá en 12 días.

Su pecado sería venir sin hambre, y sin sed.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Cartografía de Os Veto


Nuevamente la tierra (abierta) lo acogió buscando la tierra (prometida); tras de sí, caóticas, las huellas –que no logró borrar- dando cuenta de décadas de frenética búsqueda (carrera descontrolada) orientada hacia la tierra (el reino) prometida; sin llegar a sospechar jamás que ese reino que buscaba era aquel del cual partía justamente para perderlo, para poder lanzarse a buscarlo.

Las huellas que ignoraba, MENTIRA, que simplemente trataba de no mirar, de mantener siempre a su espalda, delataban el simple horror al freno, su caballo desbocado que siempre fue más poderoso que él mismo.

Su mantra pudo haber sido: NO ENCONTRARÁS. Siempre la extraña incapacidad de sentir cansancio y el instinto de buscar. El destino, la carrera a través de cuevas y desiertos, opulencia y miserias varias, que lo llevaba a la repulsa de unos y otros brazos, de unas y otras manos. No acababa de llegar a la mirada de alguien cuando estaba nuevamente partiendo. Su evasividad se basaba, según él creía, en su maleabilidad. Ser como un chicle, sumamente adaptable a cualquier medio y forma, servía al propósito de no estar, de lograr la invisibilidad anhelada, nunca realmente lograda, porque allí, en el centro de la tierra, tanto como en sus márgenes, ciertos entes animados lo observaban, lo juzgaban, se entrometían.

De tanto bailar llegó a olvidar la música. Precisamente lo que deseaba, ya que sabía que la misma ocasiona graves efectos secundarios: crecimiento desmedido de cuestiones elementales que pueden llegar a derrocar su orden, dibujando un final para él.

Tenía la habilidad de surgir ileso de la catarata de presencias y sus concomitantes, para salir del cuadro que alguien dibujó, y que sin duda no era de su entera satisfacción.

Nadaba, es decir, efectuaba esfuerzos para encontrar las riveras de la nada, pero no cesaba de ser obstaculizado por lo que suponía rostros, piernas, palabras, ignorando qué eran en órdenes ajenos, ya que se negaba a percibir.

Y es que deseaba estar perdido más que nada en el mundo.
"Small Blue Thing"
Suzanne Vega

Today I am
A small blue thing
Like a marble
Or an eye

With my knees against my mouth
I am perfectly round
I am watching you

I am cold against your skin
You are perfectly reflected
I am lost inside your pocket
I am lost against
Your fingers

I am falling down the stairs
I am skipping on the sidewalk
I am thrown against the sky

I am raining down in pieces
I am scattering like light
Scattering like light
Scattering like light

Today I am
A small blue thing
Made of china
Made of glass

I am cool and smooth and curious
I never blink
I am turning in your hand
Turning in your hand
Small blue thing

lunes, 15 de octubre de 2007

Me construyo el rostro que deseo tener
por vos, para vos
con mis dedos lo moldeo...tengo un rostro de barro
donde están brotando flores, y maleza y hormiga

y extracto de baba de caracol
y placenta de tortuga
para ser turquesa y sabia.

(Y de paso, poseer una brújula infalible)

Para ser, ser te, ser tu yo, o mi imagen en tu soledad,
y al menos tener un aire de mi fantasma.

es que quiero remodelar mi rostro

y reanimar mi aura
hoy

.






miércoles, 10 de octubre de 2007

A-migo, es la oportunidad que me das para salir de mí;

para tener la ocasión de darte,

de estar con vos.

martes, 9 de octubre de 2007


La manera en que la noche se conoce con la luna,
sé eso conmigo.

Sé la rosa más cercana a la espina que soy .

Quiero sentirme en ti cuando pruebes la comida,
en el arco de tu mazo cuando trabajes,
cuando visites amigos, cuando tú solo
subas al techo por la noche.

Nada hay peor que caminar por la calle
sin ti. No sé a dónde voy.
Tú eres el camino, y el conocedor de caminos,
más que mapas, más que amor.


RUMI
4U


In classic Greek mythology, Daphne was a mountain nymph who was persued by Apollo-- but her cry for help was heard by her father, a river god, who, in order to protect her, transformed her into a laurel tree- Laurel, associated with praise, the spirit, and Nature. The tale of Apollo and Daphne's transformation into laurel tree received its most famous form in the Latin poem in 15 books, The Metamorphoses (c.AD 8)

XII [SECOND PART] Want transformation. Oh, take inspiration from the flame, wherein something escapes from you, which flaunts its very burning; each architecting spirit which has mastered the mundane, loves in the swirl of symbol best of all the point of turning. What stays shut up inside itself, already is solidified; does it dream it's safe in the shelter of inconspicuous grays? Wait, from far away- the Hardest warns the hard and petrified. Alas - an absent hammer is upraised! He who pours out like a spring is realized by Realization; it leads him on in rapture through ebullient creation, that often ends with starting and with ending oft begins. Every happy space is child or grandchild of separation, through which they go amazed. And Daphne, after transformation, wants, since she feels laurel, that you turn yourself to wind. RMR, 1922
WHATEVER IT IS YOU ARE FEELING
IS A PERFECT REFLECTION
OF WHAT IS IN THE PROCESS OF BECOMING.





THE UNIVERSE LIKES SPEED. DON´T DELAY. DON´T SECOND GUESS. DON´T DOUBT. ACT. THAT´S ALL YOU HAVE TO DO.

El hombre tenía en la cara dos tajos para no ver...
y sus manos desataban nudo anudado a su ser.

El Nudo Desatado. Eduardo Darnauchans.
CURRENT MOON

El ave estúpida y soberbia sobrevuela la agresión, y hasta donde puede, el dolor. El ave indefensa, libre y amorosa sobrevuela la agresión, y hasta donde puede, el dolor.
El ave con su vista aérea se alimenta de lo subterráneo.
No seré ave, me repugna su alimento. Más vale tener los pies en la tierra, y la lengua en las nubes.

sábado, 6 de octubre de 2007

Shoulders- Naomi Shihab Nye


A man crosses the street in rain,

stepping gently, looking two times north and south,

because his son is asleep on his shoulder.

No car must splash him.

No car drive too near to his shadow.

This man carries the world's most sensitive cargo

but he's not marked.

Nowhere does his jacket say FRAGILE,

HANDLE WITH CARE.

His ear fills up with breathing.

He hears the hum of a boy's dream

deep inside him.

We're not going to be able

to live in this world

if we're not willing to do what he's doing

with one another.

The road will only be wide.

The rain will never stop falling.

viernes, 5 de octubre de 2007

RUMI

Thou and I, with no 'Thou' or 'I', shall become one through our tasting;
Happy, safe from idle talking, Thou and I.

RUMI

Cuando el oído es penetrante, se convierte en ojo.
De lo contrario, la palabra de Dios se enreda
en el oído y no llega al corazón.

MASNAVI II, 862

RUMI

Quién hace estos cambios?
Disparo una flecha a la derecha
Cae a la izquierda.
Cabalgo tras de un venado y me encuentro
perseguido por un cerdo.
Conspiro para conseguir lo que quiero
Y termino en la cárcel.
Cavo fosas para atrapar a otros
y me caigo en ellas.

Debo sospechar
de lo que quiero.

jueves, 4 de octubre de 2007

Jelaluddin Rumi

(1207-1273)


"Dondequiera que estés, sea cual sea tu condición y hagas lo que hagas,
sé siempre un buen amante”

El movimiento de las olas,
día y noche, viene del mar,
tú ves las olas, pero, ¡qué extraño!
no ves el mar.

Cada momento se precipita hacia nosotros desde todas partes
la convocatoria del Amor.
¿Quieres venir con nosotros?
No es momento para quedarse en casa,
sino para salir y entregarse al jardín...

Ven,
Te diré en secreto
Adónde lleva esta danza.

Mira como las partículas del aire
Y los granos de arena del desierto
Giran sin norte.

Cada átomo
Feliz o miserable,
Gira enamorado
En torno del sol.

Una persona no está enamorada
si el amor no ilumina su Alma.
No es un amante
si no gira como las estrellas alrededor de la luna.

Excepto el amor intenso, excepto el amor,
no tengo otro trabajo;
Salvo el amor tierno, salvo el amor tierno,
no siembro otra semilla.

Todo he paladeado. Nada hallé mejor que Tú.
Cuando me zambullí en el mar, no hallé perla como Tú.
Abrí todos los toneles, he paladeado de mil vasijas,
Mas ninguno excepto aquel rebelde vino tuyo
tocó mis labios e inspiró mi corazón.

Esas palabras tiernas que nos decimos uno al otro
están guardadas en el corazón secreto del paraíso.
Un día como la lluvia, ellas caerán y mojarán todo y
su misterio crecerá verde sobre el mundo.

Cuando estoy contigo, estamos despiertos toda la noche
Cuando no estás, no puedo dormir
¡ Que Dios bendiga estas dos insomnias !
y la diferencia entre ellas

Solía ser tímido.
Tú me hiciste cantar.

Solía rechazar cosas en la mesa.
Ahora grito por más vino.

En solemne dignidad, solía sentarme
sobre mi tapete a rezar.
Ahora los niños corren a mi lado
y me hacen muecas.

El camino del amor
no es un argumento sutil.

Su puerta
es la devastación.

Los pájaros dibujan grandes círculos en el cielo
con su libertad.
¿Cómo lo aprendieron?

Ellos caen, y mientras caen
les dan alas.

La Belleza del corazón
es la belleza duradera:
sus labios brindan
el agua de vida para beber.
Verdadera es el agua,
quien la vierte,
y quien la bebe.
Los tres se vuelven uno
cuando tu talismán está hecho añicos.
Esa unidad no la puedes conocer
por medio de la razón.

¿Quién hace estos cambios?
Disparo una flecha a la derecha
Cae a la izquierda.
Cabalgo tras de un venado y me encuentro
perseguido por un cerdo.
Conspiro para conseguir lo que quiero
Y termino en la cárcel.
Cavo fosas para atrapar a otros
y me caigo en ellas.
Debo sospechar
de lo que quiero.

Noche y día el Mar tiene espuma.
Ves la superficie espumosa, pero no el Mar.
¡Qué increíble!
Estamos chocando unos con otros como barcos:
nuestros ojos están a oscuras, aunque el agua esté clara.
Dormidos en el bote del cuerpo, flotamos
ajenos al Agua del agua.
El agua tiene un Agua que la conduce;
el espíritu tiene un Espíritu que lo llama.

Deja tus preocupaciones
y ten un corazón completamente limpio,
como la superficie de un espejo
que no contiene imágenes.
Si quieres un espejo claro,
contémplate
y mira la verdad sin vergüenza,
reflejada por el espejo.

Si es posible el metal pulir,
hasta que parezca un espejo,
¿Cuánto es posible pulir,
del corazón el espejo?
Difieren solo en un punto
el corazón y el espejo,
el corazón secretos oculta
ninguno guarda el espejo.

La muerte pone fin a la angustia de la vida.
Y, sin embargo, la vida tiembla ante la muerte...
Así tiembla un corazón ante el amor,
como si sintiera la amenaza de su fin.
Porque allí donde despierta el amor,
muere el Yo, el oscuro déspota.

A través de la eternidad
La Belleza descubre Su forma exquisita
En la soledad de la nada;
coloca un espejo ante Su Rostro
y contempla Su propia belleza.
Él es el conocedor y lo conocido,
el observador y lo observado;
ningún ojo excepto el Suyo
ha observado este Universo.

Cada cualidad Suya encuentra una expresión:
la Eternidad se vuelve el verde campo de Tiempo y Espacio;
Amor, el jardín que da la vida, el jardín de este mundo.
Toda rama, hoja y fruto
revela un aspecto de su perfección:
los cipreses insinúan Su majestad,
las rosas dan nuevas de Su belleza.

Siempre que la Belleza mira,
el Amor también está allí;
siempre que la belleza muestre una mejilla sonrosada
el Amor enciende su fuego con esa llama.
Cuando la belleza mora en los oscuros vallecitos de la noche
el Amor viene y encuentra un corazón
enredado en los cabellos.
La Belleza y el Amor son cuerpo y alma.
La Belleza es la mina, el Amor, el diamante.
Juntos han estado
desde el principio de los tiempos,
lado a lado, paso a paso.

No vayas a ningún lado sin mí.
No dejes que nada suceda en el cielo aparte de mí,
o sobre la tierra, en este mundo o en aquel otro,
sin mi ser en su suceso.
Visión, no veas nada que yo no vea.
Lengua, no digas nada.
La manera en que la noche se conoce con la luna,
sé eso conmigo. Sé la rosa
más cercana a la espina que soy .
Quiero sentirme en ti cuando pruebes la comida,
en el arco de tu mazo cuando trabajes,
cuando visites amigos, cuando tú solo
subas al techo por la noche.
Nada hay peor que caminar por la calle
sin ti. No sé a dónde voy.
Tú eres el camino, y el conocedor de caminos,
más que mapas, más que amor.

La selección aquí incluida es una recopilación de varios versos enlazados de forma dispersa y sin ningún orden preestablecido. Tomados mayormente de internet, de distintas fuentes, estamos en deuda por las traducciones realizadas en algunos de estos versos con Camille y Kabir Helminski, Patzia Gally, Itala Terrones y Ali Bahman y muchos otros más que han dedicado su tiempo y esfuerzo para compartir este trabajo. A todos ellos: Gracias.

MAWLANA JALAL-AD-DIN MUHAMMAD RUMI


MAWLANA JALAL-AD-DIN MUHAMMAD RUMI
(September 30, 1207 - December 17, 1273)
800th anniversary, poet and mystic.
The name Mevlana Jalaluddin Rumi stands for an ecstatic flight into the infinite love.







Thou and I

Joyful the moment when we sat in the bower, Thou and I;
In two forms and with two faces - with one soul, Thou and I.

The colour of the garden and the song of the birds give the elixir
of immortality. The instant we come into the orchard, Thou and I.

The stars of Heaven come out to look upon us. We shall show
the moon herself to them, Thou and I.

Thou and I, with no 'Thou' or 'I', shall become one through our tasting;
Happy, safe from idle talking, Thou and I.

The spirited parrots of heaven will envy us.
When we shall laugh in such a way, Thou and I.

This is stranger, that Thou and I, in this corner here...
Are both in one breath here and there - Thou and I.

OJO QUE ESCUCHA EL VECINO

Son sólo fantasías. Decía como quien contempla un duende de azúcar. Y continuaba sacándolas de la cartera, hasta atestar por completo la gran habitación antes vacía.
Son sólo juegos. Jamás posó sus ojos sobre un reglamento, y sobrevolaba cada partida como si fuera espectadora imparcial de su doble jugando.
Durmió otro rato. Cuando despertó, la sombra la encontró empachada y perdida.

martes, 2 de octubre de 2007

PARALYSIS

LETTER 8 (excerpt)

It seems to me that almost all our sadnesses are moments of tension,which we feel as paralysis because we no longer hear our astonished emotions living. Because we are alone with the unfamiliar presence that has entered us; because everything we trust and are used to is for a moment taken away from us; because we stand in the midst of a transition where we cannot remain standing. That is why the sadness passes: the new presence inside us, the presence that has been added, has entered our heart, has gone into its innermost chamber and is no longer even there,- is already in our bloodstream. And we don't know what it was. We could easily be made to believe that nothing happened, and yet we have changed, as a house that a guest has entered changes. We can't say who has come, perhaps we will never know, but many signs indicate that the future enters us in this way in order to be transformed in us, long before it happens. And that is why it is so important to be solitary and attentive when one is sad: because the seemingly uneventful and motionless moment when our future steps into us is so much closer tolife than that other loud and accidental point of time when it happens to us as if from outside. The quieter we are, the more patient and open we are in our sadnesses, the more deeply and serenely the new presence can enter us, and the more we can make it our own, the more it becomes our fate; and later on, when it "happens" (that is, steps forth out of us to other people), we will feel related and close to it in our innermost being. And that is necessary. It is necessary - and toward this point our development will move, little by little - that nothing alien happen to us, but only what has long been our own. People have already had to rethink so many concepts of motion; and they ill also gradually come to realize that what we call fate does not come into us from the outside, but emerges from us. It is only because so many people have not absorbed and transformed their fates while they were living in them that they have not realized what was emerging from them; it was so alien to them that they have not realized what was emerging from them; it was so alien to them that, in their confusion and fear, they thought it must have entered them at the very moment they became aware of it, for they swore they had never before found anything like that inside them. Just as people for a long time had a wrong idea about the sun's motion, they are even now wrong about the motion of what is to come. The future stands still but we move in infinite space.


CARTA 8

"Malas y peligrosas son tan sólo aquellas tristezas que uno lleva entre la gente para sofocarlas. Cual enfermedades tratadas de manera superficial y torpe, suelen eclipsarse para reaparecer tras breve pausa, y hacen erupción con mayor violencia. Se acumulan dentro del alma y son vida. Pero vida no vivida, despreciada, perdida, por cuya causa se puede llegar a morir.
Si nos fuese posible ver más allá de cuanto alcanza y abarca nuestro saber, y hasta un poco más allá de las avanzadillas de nuestro sentir, tal vez sobrellevaríamos entonces nuestras tristezas más confiadamente que nuestras alegrías. Pues son ésos los momentos en que algo nuevo, algo desconocido, entra en nosotros. Nuestros sentidos enmudecen, encogidos, espantados. Todo en nosotros se repliega. Surge una pausa llena de silencio, y lo nuevo, que nadie conoce, se alza en medio de todo ello y calla...

Yo creo que casi todas nuestras tristezas son momentos de tensión que experimentamos como parálisis. Porque ya no percibimos el vivir de nuestras emociones enajenadas, y nos encontramos solos con lo extraño que ha penetrado en nosotros. Porque se nos arrebata por un instante todo cuanto nos es familiar, habitual. Y porque nos hallamos en medio de una transición, en la cual no podemos detenernos.
Por eso pasa la tristeza. Lo nuevo que está en nosotros, lo recién llegado, se nos mete en el corazón, se desliza en su cámara más recóndita, y ya tampoco está allí : está en la sangre. Y no alcanzamos a saber lo que fue... Sería fácil hacernos creer que no sucedió nada. Sin embargo nos transformamos como se transforma una casa en la que ha entrado un huésped. No podemos decir quién ha llegado. Quizás nunca logremos saberlo. Pero muchos indicios nos revelan que el porvenir entra de ese modo en nuestra vida para transformarse en nosotros mucho antes de acontecer. Por esto es tan importante permanecer solitario y alerta cuando se está triste. Pues el instante aparentemente yerto y sin suceso en que el porvenir nos penetra, se halla mucho más cerca de la vida que aquel otro momento, ruidoso y accidental, en que el futuro nos acaece como si proviniese de afuera.
Cuanto más callados, cuanto más pacientes y sinceros sepamos ser en nuestras tristezas tanto más profunda y resueltamente se adentra lo nuevo en nosotros. Tanto mejor lo hacemos nuestro, y con tanto mayor intensidad se convierte en nuestro propio destino. Así, cuando más tarde surge el día en que lo futuro "acontece" —es decir: cuando al brotar de dentro de nosotros pasa a los demás—, nos sentimos íntimamente más afines, más allegados a él. ¡Esto es lo que hace falta! Hace falta —y a eso ha de tender paulatinamente nuestro desarrollo— que no nos suceda nada extraño, sino tan sólo aquello que desde mucho tiempo atrás nos pertenece. ¡Se ha tenido que revisar y rectificar ya tantos antiguos conceptos acerca de las leyes que rigen el movimiento! Se aprenderá también a reconocer poco a poco que lo que llamamos destino pasa de dentro de los hombres afuera, y no desde fuera hacia dentro. Sólo porque tantos hombres no supieron asimilar y transformar en su interior, cada cual su propio destino, mientras éste vivía en ellos, no alcanzaron tampoco a conocer lo que de ellos salía. Les era tan ajeno, tan extraño, que ellos, llenos de pavor y de confusión, creían que debía de habérseles entrado en aquel mismo instante en que se percataban de su presencia. Pues hasta juraban que jamás antes habían descubierto nada parecido en sí mismos. Así como durante mucho tiempo hubo error acerca del movimiento del sol, sigue aún el engaño sobre el movimiento de lo venidero. El porvenir está ya fijo, querido señor Kappus, mas nosotros nos movemos en el espacio infinito. ¡Cómo no habría de resultarnos todo muy difícil...!
Volviendo a hablar de la soledad, aparece cada vez más claramente que ella no es en rigor, nada que se pueda tomar o dejar. Y es que somos solitarios. Uno puede querer engañarse a este respecto y obrar como si no fuese así; esto es todo. ¡Pero cuánto más vale reconocer que somos efectivamente solitarios, y hasta partir de esta base! Así, por cierto, ocurrirá que sintamos vértigo, pues nos vemos privados de todos los puntos de referencia en que solía descansar nuestra vista. Ya no hay nada cercano. Y todo lo que es lejano está infinitamente lejos. Quien fuera llevado, casi sin preparación ni transición alguna, desde su aposento a la cúspide de una gran montaña, tendría que experimentar algo semejante. Se sentiría casi anonadado por una inseguridad sin igual y por el verse abandonado al capricho de algo que no tiene nombre. Le parecería estar cayendo, o se creería lanzado al espacio, o bien estallando en mil pedazos. ¡Qué enorme mentira debería inventar entonces su cerebro para alcanzar a recuperar el anterior estado de sus sentidos y devolverles su serenidad! Así se transforman, para quien se vuelva solitario, todas las distancias, todas las medidas. Muchos de estos cambios se producen de un modo repentino, brusco. Y, al igual que en aquel hombre transportado a la cima de una montaña, surgen entonces aprensiones insólitas, sensaciones extrañas, que parecen rebasar todo lo humanamente soportable. Pero es necesario que también esto lo vivamos. Debemos aceptar y asumir nuestra existencia del modo más amplio posible. Todo, incluso lo inaudito, ha de ser viable en ella. Este es, en realidad, el único valor que se nos pide y exige: tener ánimo ante las cosas más extrañas, más portentosas y más inexplicables, que nos puedan acaecer.
El que los hombres hayan sido cobardes en este terreno ha causado infinito daño a la vida. Los sucesos a los que se da el nombre de "fenómenos" o de "apariciones", el llamado "mundo espectral", la muerte, todas esas cosas que nos son tan afines, han sido de tal modo desalojadas de la vida por el diario afán de defenderse de ellas, que los sentidos con que podríamos aprehenderlas se han atrofiado —¡y de Dios, ni hablar!. Mas el miedo ante lo inexplicable no sólo ha empobrecido la existencia del individuo. También las relaciones de ser a ser han quedado cercenadas por él. Valga el símil, han sido descuajadas del cauce de un río caudaloso en posibilidades infinitas, para ser llevadas a un lugar yermo de la ribera, donde nada sucede. Pues no sólo por desidia se repiten las relaciones humanas con tan indecible monotonía y sin renovación alguna de un caso a otro, sino también por temor y recelo ante cualquier vivencia nueva y de imprevisible trascendencia, que uno cree superior a sus fuerzas. Pero sólo quien esté apercibido para todo, sólo quien no excluya nada de su existencia —ni siquiera lo que sea enigmático y misterioso— logrará sentir hondamente sus relaciones con otro ser como algo vivo. Sólo él estará en condiciones de apurar por sí mismo su propia vida. Pues en cuanto consideramos la existencia de cada individuo como una habitación mayor o menor, queda de manifiesto que los más sólo llegan a conocer apenas un rincón de su aposento. Un sitio junto a la ventana. O bien alguna estrecha faja del entarimado, que van y vienen recorriendo de un lado para otro. Así disfrutan de alguna seguridad...
Sin embargo, ¡cuánto más humana es aquella inseguridad llena de peligros, que, en los cuentos de Poe, impulsa a los cautivos a palpar las formas de sus horribles mazmorras y a familiarizarse con los indecibles terrores de su estancia! Pero nosotros no somos presos. Ni trampas, ni redes, ni lazos, se hallan aparejados en torno nuestro. Ni hay nada que deba causarnos angustia o darnos tormento. Si hemos sido puestos en medio de la vida, es por ser éste el elemento al que mejor correspondemos, al que somos más adecuados. Además, por obra de una adaptación milenaria, nos hemos vuelto tan semejantes a esa vida, que cuando permanecemos inmóviles, apenas si —merced a un feliz mimetismo— se nos puede distinguir de cuanto nos rodea. Ninguna razón tenemos para recelar y desconfiar del mundo en que vivimos. Si entraña terrores, son nuestros terrores. Si contiene abismos, estos abismos nos pertenecen. Y si en él hay peligros, debemos procurar amarlos. Con tal que cuidemos de ordenar y ajustar nuestra vida conforme a ese principio que nos aconseja atenernos siempre a lo difícil, cuanto ahora nos parece ser lo más extraño acabara por sernos lo más familiar, lo mas fiel. ¿Cómo podríamos olvidarnos de aquellos mitos antiguos que presiden el origen de todos los pueblos —esos mitos de los dragones que en el momento supremo se transforman en princesas? Quizá sean todos los dragones de nuestra vida, princesas que sólo esperan vernos alguna vez resplandecientes de belleza y valor. Quizá todo lo terrible no sea, en realidad, nada sino algo indefenso y desvalido, que nos pide auxilio y amparo..."

RAINER MARÍA RILKE, "CARTAS A UN JOVEN POETA"

miércoles, 26 de septiembre de 2007

DEFENDERSE NO ES PELEAR




Vengo de una conversación profunda con mi hijo de 6 años. La maestra me mandó una carta contándome que había estado peleando con otros dos, y que estas peleas son cada vez más frecuentes, llegando a herir seriamente a uno de sus amigos. Sus amigos.

Soy una persona pacífica, y también lo es su padre. Me cuesta mucho digerir esta información y encontrar el mejor enfoque para el problema. Una de las cosas que no entiendo es que estos episodios de violencia sucedan, justamente, entre amigos. Y me di cuenta que son nuestros amigos, nuestros afectos, quienes mejor pueden herirnos.

Así es que conversando con Pipe, llegamos a un punto interesante: los demás lo molestan, le pegan y le dicen cosas que no le gustan. Y él se defiende. Defenderse es pelear.

"Casualmente" yo también estoy pasando por un momento dificil: alguien que quería me hizo algo que sentí como una agresión. Así que me puse agresiva... y pasé unos días bastante atormentada, hasta que hablando con un amigo comprendí que debía desligarme de la agresión del otro, más allá de comprender o no... simplemente alejarme afectivamente de la situación y dejar que las cosas decanten, que se separe la tierra del agua, y agradecer la oportunidad de descubrir quien es quien.

Felicité a Pipe por su razonamiento, y lo corregí. Fuimos a hablar con su profesor de taekwondo, y él agradeció a Pipe por su idea: hay una gran diferencia entre defenderse y pelear, e iba a resultar muy util para los demás hablar de esto en la clase. Pipe se entusiasmó: mucha gente no sabe esto, me dijo, podríamos escribirlo en muchos papeles y hacer un mailing (textuales palabras), para que se enteren.

Defenderse no es pelear. Defenderse tiene que ver con mantener la propia integridad, y es liberarse y protegerse de las agresiones. Pelear es involucrarse en una relación que no puede más que degradarnos.




Como decía Kafka, Uno de los medios más eficaces de seducción que tiene el mal, es la invitación a la lucha.

SOUL HOUSE

"Entro y salgo de muchos mundos."

-Joy Harjo, CREEK/CHEROKEE

En mi mente existen muchas moradas. Cada una de esa moradas las creamos nosotros mismos -la casa de la ira, la casa de la deseperación, la casa de la auto compasión, la casa de la indiferencia, la casa de lo negativo, la casa de lo positivo, la casa de la esperanza, la casa del gozo, la casa de la paz, la casa del entusiasmo, la casa de la cooperación, la casa del dar. Visitamos cada una de estas casa cada día. Podemos permanecer en cualquiera de estas casa tanto tiempo como queramos. Podemos también salir de estas casa mentales en cualquier momento que lo decidamos. Somos nosotros quienes creamos nuestra morada, quienes nos quedamos en la morada, quienes salimos de la morada en cualquier momento que lo decidimos. Y podemos crear nuevos cuartos, nuevas casas. Siempre que entramos en estas moradas, éstas se convierten en nuestro mundo, hasta que las cambiamos por otras. ¿En qué mundo viviremos el día de hoy?

martes, 18 de septiembre de 2007


La Lola

by Cafe Quijano


Se llama Lola y tiene historia,
aunque más que historia
sea un poema.

Su vida entera pasó buscando
noches de gloria
como alma en pena.


Detrás de su manto de fría dama
tenía escondidas
tremedas armas,

para las batallas
del cara a cara,

que con ventaja muy bien libraba.

Le fue muy mal de mano en mano,
de boca en boca, de cama en cama,
como una muñeca que se desgasta,
se queda vieja y la pena arrastra.

Óyeme mi Lola, mi tierna Lola,
tu triste vida es tu triste historia.
Pero qué manera de caminar,

mira qué soberbia en su mirar.

Fue mujer serena hasta el instante
de entregarse presta a sus amantes.
Es tiempo de llanto, es tiempo de duda,
de nostalgia y de su locura.

Tienes el consuelo de saberte llena
de cariño limpio y amor sincero,
por que nadie supo robar de tus besos
eso que hoy te sobra y que nadie añora.

Óyeme mi Lola, mi tierna Lola,
tu triste vida es tu triste historia.
Pero qué manera de caminar,
mira qué soberbia en su mirar.



Es el tiempo de la arruga quo no perdona,
es el tiempo de la fruta
y la pintura.

lunes, 17 de septiembre de 2007

Lovestory: Call Him Y


Once, up on time and all the way through it, there was a young woman who met a man ( let's call him Y) in a moment of her life in which the only thing she was looking for was somebody to touch. Her Beloved, she had met some time ago, but the relationship with him, ideal in every aspect, suffered something missing that only got worse: He was beyond her reach, not because he was a fiction, rather something even less real.

When she saw Mr.Y for the first time it was night. From afar he seems a good bit like her Beloved who had suffered the undoing mentioned above. For her, he lit that internal flame that radiates from the eyes, the smile and the skin. She moved closer to MrY and seduced him with…tricks like listening attentively, feigning that what she heard was startling and profound, that his statements were true intellectual challenges. MrY was fascinated with the young woman: never in his life had he someone who understood him so, who accepted him and with whom he could share so easily. Mr Y wasn’t looking for anything special: company, complicity, a certain tenderness- in short a mate. The young woman was like a ring made for his finger.

Ok, so the young woman needed to maintain a certain distance with MrY so that he would serve her purpose. She would have liked him to be mute, or even better, if he had a needle for the record that she had prepared for him and that she always carried with her for the appropriate occasion. But for all she looked- and you should know that it wasn’t easy to deflect the young woman form her agenda- nowhere on his body was to be found this particular audio accessory. However, during her exploration she found that Mr Y posessed certain accessories, one in particular which was of extreme interest, and which afterwards was of great use as a tool for filling holes.

Time passed and the closeness with MrY in spite of being a delight, was turning bit by bit threatening. This was a big problem because the hands of the young woman had become addicted to Mr Y, and they were not happy unless they were doing so. ( MrY was happy with the situation).

So then, the young woman came up with a brilliant idea: If the problem was the relative proximity of her hands to her own body, and of her body to her mind and fantasies- what she needed to do- was- stretching excersises!!!. Why not? Everything can happen exactly as you would propose it, enough with desiring him intensely, it’s said if you think you can or think you can’t, you’re right. She repeated…Another thing was, it was a fundamental need to rescue her Beloved form the oceanic, hypnotic eyes of Mr Y, where he was drowning- with her trying to save him.

Immediately, as was her modus operandi, she put her plan to effect. She went directly to the stores specializing in the matter: she bought every type of extension, a rod to nail to the roof, from which , she would hang- for at least thirteen hours a day. She bought as well about two thousand litres of a rubbery solution that they assured her would take effect after the twentieth dose.

In this way, the young woman methodically began to perform the exercises and the doses, and effectively- her arms began to stretch. The young woman lived now not only for her excercises and potions, but also she put herself to work making shits and sweaters to size with her extraordinary proportions.

It should be clear that all of this was turning hard and expensive, not a minor detail, because the money issue was getting out of control between the two: She didn’t have the means for her frequent nightime jaunts, and money wasn’t even making it to cover the costs like before, so that plainly, he was winding up paying for her with abslute regularity. This went on imperceptibally til the relationship was one of pure domesticity that was a new destabilizing issue for the young woman ( Mr Y, was evidently unconscious of the fact, because he had these ancient concepts concerning masculine identity and roles).

El Senor Y barely noticed the change when fondled by the young woman, who found herself at a distance of a block. He didn’t feel the need to touch, or to be close, he simply liked being touched. So a year passed during which the young woman felt almost happy. Mr Y talked and talked but from such a height, and she so far, that his words didn’t mess with her dreams. But one day, the wind decided that his words would prick her hearing and they went directly to her conscience, breaking through all the barriers that she strategically had placed in a variety of key places. He was talking about taking a trip to India, and was saying that he’d be gone for a year or more. He didn’t even realize that I was there! She began to call- You-who! Here I am! But he couldn’t hear, and she continued vociferously her You-who's until she lost her voice, and reflexively her extra long arms wrapped around him and suddenly they were face to face. She seductive, smiling, triumphant, apparently in expression of something like: Now I have you trapped, you are under my power- No way, he said, I’m free. She began to get desperate. She conjugated the verb- To Love: I love you, You love me, I will not wait for you, you will loose me, She conjured blame- If you leave, I’ll die. How can you be so selfish?; and the promises: And our projects? And when you talked about marrying me, were you lying? Obviously he had made a mistake, she wasn’t the woman of his dreams because she didn’t understand him, was tracing limits, and suffocating him. He should fly. This woman was a complete stranger, a crazy woman, not his Beloved. Hadn’t she made plain during all the time they’d been together, if not in words in attitudes, that she was a free spirit like him, that she hated commitment and didn’t believe in marriage?

This boaconstrictor definitely wasn’t his Beloved- and maybe never had been. Remember the story of Adam and Eve and understand that in the garden there never were three voices in the conversation. He’d never thought of it before but in the moment he realized something basic- Snakes do not talk! Obviously the moral of the story was..all women sooner or later turn into a boaconstrictor and eat you up.

She sreamed and cried to the point of desperation. She examined his eyes closely and now her Beloved wasn’t even there, just Mr Y dispelling her illusion. All her future life passed flying in front of her eyes: the pregnancies, the births, Christmases with family, the day their eldest became a doctor, the youngest an architect. The emotion of the day her daughter was married. The seet feeling of an empty nest, the arrival of grandchildren, tender old age, surrounded by the grandchildren and all those winter nights, the two of them together holding hands by the chimney on a plush green velvet sofa, reading stories aloud or remembering the old times. The young woman lost control and worse, lost all balance and fell inside herself. She found there only destruction, chaos and night. She found herself as a shell shrivelled and cold. She contemplated those blue eyes that were everything now she had nothing, and prey to the last panic attack… jumped into them.

The wind played awhile with the shell.

A man who had lost the body of his Beloved, recovered the abandoned crust and after a studied moment, judged her adequate, and began thinking how to place his illusion inside his happy find.

Mercedes Bocage and Paul Liebner



sábado, 15 de septiembre de 2007

Esqueleto De Una Relación

Cualquiera

Hubo una vez una Señorita que conoció a un Señor (llamémosle Y) en un momento de su vida en el cual lo único que buscaba era un cuerpo que tocar. Al Señor Amado ya lo había encontrado hacía mucho. Pero la relación que con él había entablado, que en todo aspecto era ideal, padecía de una insuficiencia cada vez más grave: el susodicho era intangible. No por creación histórica, menos real.

Cuando vio al Señor Y por primera vez era de noche. De lejos era bastante parecido al Señor Amado, quien sufría del terrible menoscabo antes mencionado. A la señorita se le encendió ESA luz interna, que irradian los ojos, la sonrisa y la piel. Se acercó al Señor Y y lo sedujo con horrísonos ardides: lo escuchó atentamente, fingió que lo que escuchaba era asombroso y profundo, que sus planteos eran verdaderos desafíos intelectuales. El Señor Y estaba fascinado con la Señorita: nunca antes había conocido a alguien que lo comprendiera, lo aceptara y lo compartiera tan plenamente. El Señor Y no buscaba nada específico: compañía, complicidad, cierta ternura, en fin, una pareja. La Señorita le venía como anillo al dedo.

Pues bien, la Señorita necesitaba mantener distancia con el Señor Y para que éste sirviera a sus propósitos. Hubiera deseado que fuera mudo, mejor aún, que tuviera una unidad para el disco que ella tenía preparado, y que siempre llevaba consigo a la espera de una ocasión propicia. Pero, por más que buscó concienzudamente -y debe saberse que no era fácil desviar a la Señorita de sus propósitos- no pudo hallar en el cuerpo del Señor Y ningún accesorio de audio. Sin embargo, durante sus exploraciones encontró que el Señor Y poseía ciertos accesorios, uno en particular, que le resultó de sumo interés, y posteriormente, de la mayor utilidad como herramienta para llenar agujeros.

Pasaba el tiempo, y la cercanía con el Señor Y, a pesar de ser gozosa, se fue volviendo cada vez más amenazante. Esto constituía un gran problema, porque las manos de la Señorita se habían vuelto adictas al cuerpo del Señor Y, y no eran felices haciendo cosa alguna que explorarlo. (El Señor Y, a todo esto, encantado).

Así fue que a la Señorita se le ocurrió una brillante idea: si el problema era la relativa proximidad de sus manos a su propio cuerpo, y de éste a su mente y a sus fantasías, lo que había que hacer era... ¡ejercicios de estiración! ¿Por qué no? “Todo puede resultar como uno se lo proponga, basta con desearlo intensamente”, se decía, “si piensas que puedes, o piensas que no puedes, tienes razón”, se repetía. Por otra parte, era fundamental rescatar al Señor Amado de los ojos oceánico-hipnóticos del Señor Y, donde se estaba ahogando aquel, y ella con él intentando salvarlo.

Inmediatamente - cual era su habitual modus operandi- puso en marcha su plan. Se dirigió directamente a las casas especializadas en el rubro: compró todo tipo de extensores y una barra para clavar al techo, de la cual debía aferrarse durante -al menos- trece horas al día. Compró también alrededor de dos mil litros de una solución de caucho, que, le aseguraron, comenzaba a hacer efecto luego de la vigésima ingesta.

De esta manera, la Señorita comenzó a realizar, metódicamente, los ejercicios y las ingestas, y efectivamente, sus brazos comenzaron a estirarse. La Señorita vivía ahora, no solo para sus ejercicios y pociones, sino para confeccionarse camisas y buzos, acordes a sus extraordinarias proporciones.

Debe señalarse que todo esto le estaba resultando muy gravoso. Este hecho no es menor, porque llevó a que el factor dinero comenzara a gravitar de manera notoria en la realidad de la Señorita y de su relación con el Señor Y: ella ya no tenía como solventar las frecuentes salidas nocturnas, ni siquiera le alcanzaba el dinero para compartir los gastos, como lo hacían antes, así que paulatinamente, él comenzó a pagar por ella con total regularidad. Esto fue llevando, imperceptiblemente, a la relación a un plano de domesticidad que era un nuevo factor desestabilizante para la Señorita (el Señor Y, era, evidentemente, inconsciente de este hecho, ya que solo lo movían antiguos preceptos relacionados a la identidad masculina y sus roles).

El Señor Y apenas si notó el cambio cuando era acariciado por la Señorita, hallándose esta a una cuadra de distancia. El no sentía la necesidad de tocar, claro está, ni de estar cerca: simplemente quería ser tocado. Así pasó un año, durante el cual, la Señorita se sintió casi feliz. El Señor Y hablaba y hablaba, pero a esa altura ella estaba tan lejos que sus palabras no lograban turbar sus sueños. Pero un día, quiso el viento que las palabras de él llegaran a oídos de ella, y a través de ellos, directamente a su conciencia, avasallando todas las barreras que ella estratégicamente había ubicado en diversos puntos clave. Él estaba hablando de un viaje a la India. Decía que se iba a ir por un año o más. De golpe, todo el mundo perfecto de la Señorita se vino abajo. Pensó, ¿pero qué soy para este desgraciado? ¡Ni siquiera se da cuenta de que estoy acá! Y empezó a emitir una serie de ¡IUJUU! ¡ACÁ ESTOY!, Pero él no la oía, y ella siguió vociferando IUJUUS hasta perder la voz, y como en un acto reflejo, sus larguísimos brazos se enroscaron alrededor de él, y súbitamente quedaron cara a cara: ella seductora, sonriente, triunfante, parecía expresar “ahora te tengo atrapado. Estás en mi poder”, y él “De ninguna manera. Soy libre”. Ella comenzó a desesperar. Conjugó el verbo amar: yo te amo, tu me amas, yo no te voy a esperar, me vas a perder”; conjuró la culpa: “si te vas, me muero” “¿Cómo podés ser tan egoísta?” ; a las promesas: “¿Y nuestros proyectos?” “Y cuando me hablabas de casarnos, ¿me mentías?”. Llegado este punto el Señor Y la miraba con incredulidad y asombro. ¿Qué proyectos? ¿De que promesas me habla?. Obviamente él se había equivocado, ella no era la mujer de sus sueños, porque no lo comprendía, le quería poner límites, lo estaba asfixiando. Él debía liberarse. Esta mujer era una extraña, una loca, no su Señorita Amada. ¿Acaso no le había dado a entender durante todo el tiempo que llevaban juntos, si bien no a través de palabras, a través de actitudes, que ella era un espíritu libre como él, que aborrecía el compromiso, que no creía en el matrimonio? Esta boa constrictora definitivamente no era ya la Señorita Amada, o quizás nunca lo había sido. Recordó la historia de Adán y Eva, y comprendió que en el paraíso nunca hubieron tres almas parlantes. Nunca lo había pensado antes. En ese mismísimo instante se dio cuenta de algo fundamental: ¡las serpientes no hablan!. Obviamente la moraleja de la historia es... que toda mujer, tarde o temprano, se convierte en boa y acaba por querer comérselo a uno.

Ella gritaba, lloraba, se desesperaba. Exploraba los ojos de él detenidamente, y ya no hallaba allí al Señor Amado, el amado era ahora el Señor Y, justo ahora que se estaba desvaneciendo. Toda su vida futura pasó volando frente a sus ojos: los dos embarazos, los dos partos, las Navidades en familia, el día que el hijo mayor se recibió de médico, la menor de arquitecta. La emoción el día del casamiento de su hija. El dulce sentimiento de nido vacío cuando su hijo se casó. La llegada de los nietos, la vejez apacible, rodeados durante el día de los cinco nietos, y por las noches, todas aquellas veladas de invierno, ambos contemplándose, tomados de la mano frente a la chimenea, sentados en el sillón de terciopelo verde, leyendo cuentos en voz alta, o rememorando viejos tiempos. La Señorita perdió el control. Peor aún, perdió el equilibrio y cayó hacia adentro. Descubrió que todo en ella era destrucción, caos, noche. Se encontró dentro de su propia cáscara enorme, diminuta y helada. Contempló aquellos ojos azules que lo eran todo, ahora que no tenía nada, y presa de un último ataque de pánico, en un postrer esfuerzo por detener la caída, se zambulló en ellos.

El viento jugó un rato con la cáscara.

Un hombre que años ha había perdido el cuerpo de su Mujer Amada, recogió la crústula abandonada; tras un detenido examen la juzgó adecuada, y comenzó a idear la manera de insertar a su pretendida dentro del feliz hallazgo.

viernes, 14 de septiembre de 2007

Soul House. El Trono del Amor: Nuestro Vientre

¡Que bueno es encontrarte en mí,
quedar atrapada en tí,
henchido en mi vientre verde y oro, primavera, mariposas y maleza!

¡Que bueno es susurrar tu nombre al viento y que en algun lugar tu me sepas!

¡Que milagroso este infinito beso!

Te espero en Casa, por la habitación que aún no hemos construído.

Un Ladrillo

EARTHSHIP


This soul home we are building has all one way doors, and when you reach the center, you realize you are where you started. To enter our soul house, you must leave detachment by the door... you will find it again, at the core, in the bathroom in the yard, that is an exact replica of the surroundings. Come in. Breathe the joy, breathe the peace. Be still. Stay a while.

jueves, 13 de septiembre de 2007

Rag and Bone. The White Stripes

If you don't want it, we'll take it; if you don't want to give it to us, we keep walking by.
Keep going, we're not tired.
Got plenty of places to go, lots of homes we ain't been to yet.
West side, southwest side, middle-east, rich house, dog house, outhouse, old folks house, house for unwed mothers, halfway homes, catacombs, twilight zones.
Looking for techniques, turntables to gramophones.
So take a last lick of your ice cream cone.
And lock up what you still want to own.
But please be kind.
And don't rewind.
All of your pretty, your pretty little rags and bones.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Liminocentric child...

El niño busca su voz.
(La tenia el rey de los grillos.)
En una gota de agua
Buscaba su voz el niño.
No la quiero para hablar;
Me haré con ella un anillo
Que llevara mi silencio
En su dedo pequeñito.
En una gota de agua
Buscaba su voz el niño
(La voz cautiva, a lo lejos,
Se ponía un traje de grillo.)
o o o o o o
o o o o o o o o
o o o ''''''''''''o o o
o o o ''''''''''''o o o
o o o o o o o o
o o o o o o


F.García Lorca









P.S: Far enough, as close enough...

A man saw a ball of gold in the sky;
He climbed for it,
And eventually he achieved it --
It was clay.
Now this is the strange part:
When the man went to the earth
And looked again,
Lo, there was the ball of gold.
Now this is the strange part:
It was a ball of gold.
Aye, by the heavens, it was a ball of gold

1895
Stephen Crane

martes, 11 de septiembre de 2007

Punto G Punto

Lo vi desde la puerta... me fascinó, y eso que no era mi tipo. Petiso, morocho y bien parecido a las criaturas que encontraron en Roswell. Cabeza grande, cónica, ojos inmensos... esa mirada fija, enorme, delataba que estaba computando y al acecho. Lo de esa noche no fue un encuentro sagrado, sino una embestida celestial. Me senté en un taburete desde donde dominaba, a la distancia, la mitad del territorio. Yo lo miraba, el me observaba. Yo, desde mi escaño de diosa pagana, quería ver de que forma se iba a acercar. Comenzó a dar felinos recorridos en torno a mí, rondando. Absorta en el hechizo estaba cuando apareció una conocida de no se donde, a 40 centímetros de mi cara, y bloqueando, parecía que a propósito justo lo que yo quería ver. Las frases expeditivas del caso con la molesta, y paso a darle mi teléfono, que que bueno sería vernos otro día. No le llevó tanto tiempo darse cuenta, y miró sobre su hombro permitiendome ver... que G ya no estaba. Por una fracción de segundo me dispuse a renegar de mis ángeles, cuando veo que ella mira sobre mi hombro y casi al mismo tiempo oigo un susurro en mi oido: "¿Para que le diste tu teléfono? Tenés que aprender a decir No. No Quiero" Me sentí instantaneamente magnetizada. Me dijo un montón de otros aciertos esa noche, llevándose el galardón:

"Lo único que quiero... es hacerte mimos."

Quizás no parezca una frase para nobel de literatura. Pero nunca escuché tanta verdad en tan pocas palabras... ni tanto encanto.
Es cierto, tengo que aprender a decir que no... pero esa noche aprendí a decir que sí, porque tengo ganas.



La fiesta que tengo la llevo aquí,
la tengo, la llevo.

La Fiesta. Amparanoia

lunes, 10 de septiembre de 2007

SOUL HOUSE: The core


We started building our soul house by the core: the bathroom. The place for purification and soul renewal. I found this words by Thomas Moore on the web:

"The Greeks highlighted the theological dimensions of a bathroom in several stories of goddesses taking a bath. Artemis, the spirit of the pristine forest, takes a bath surrounded by a shield of wood nymphs. Hera goes to a spring to renew her virginity in a bath. But the most prominent goddess of the bathroom is Aphrodite. Sacred statues show her disrobing, removing her jewellery, drying off, and either sinking down in or rising up out of the water. They even had a name for the ritual of getting up out of water, something most of us do routinely after a bath: anadyomene, as much a sacred gesture as one of the Buddha's mudras.

Aphrodite is the spirit of beauty, body, sensuality and sexuality, love, pleasure, and adornment. It is her spirit, and not necessarily some egotistical urge, that moves us to spend time rubbing oils into the skin, brushing our hair, fussing over shampoos and soaps, and spending long periods in the tub or shower. These acts are genuine rituals in the spirituality of Aphrodite/Venus. They are holy actions, of extreme importance to the soul, making life pleasurable. When you take a bath, you soak your soul as well as your body.

Some identify spirituality with disregard for the simple pleasure of Venus. Maybe that is because Venus is a goddess or spirit of the deep soul rather than the sublime spirit. I might go so far as to say that good bathing might tame our tendencies toward violence. There is an ancient tradition that Venus calms the excited and warlike urges of Mars.

Just as a church might have a holy tabernacle and a Jewish temple sacred scrolls, so Aphrodite has her own spiritual implements: soaps, cosmetics, oils, fragrances, sponges, and towels. The tub is like a baptismal font, a good moisturiser, a kind of blessed oil. In Aphrodite's realm a luxurious towel may be as precious as a holy book.

Art also shows Venus holding a mirror. A mirror can be handy for passing narcissism, but it is also an instrument of Venus. Gazing at your face, your hair and your body, you are practising a Venusian form of yoga. In her 'church', taking time to care for your skin and your hair, not being frugal but rather extravagant, is a virtuous thing to do. To bring the Venusian spirit into your life, a way to increase the soul in your environment, you might look for a particularly beautiful and suitably ornate or stylistic mirror for your bathroom. Maybe more than one.

The simple act of disrobing is a Venusian gesture. It is probably difficult for most modern people to appreciate this shift in focus from shame to appreciation and from purity to sensuality. But to remain only in the religion of reserve and bodilessness is to deprive spirituality of its physicality, leaving it abstract and severe. Take away any degree of moralistic concern that has been forced on you, and see how the simple act of disrobing stirs your feelings.

I truly believe that the cultural decision in the West, centuries ago, to dissociate from all Venusian values in favour of an unnecessarily spartan spirituality was a devastating development for the spiritual lives of millions. It falsely separated body from spirit, thereby allowing no place for the soul.

I have said nothing about shaving or the toilet. These are too rich to include in a mere survey of the bathroom and each requires an essay of its own. But taken together they represent an important aspect of a soulful ecology. For a bathroom is a chamber of dreams. It could teach you, among other things, that spirituality is complete only when the body is fully present and engaged.

A good bathroom is a humanising thing, a gift of the gods and a spiritual necessity."

Thomas Moore was a Catholic monk. He is author of many books, including Care of the Soul and Dark Nights of the Soul.


P.S: engage yourself in plumbing matters... and travel through the pipes of desire.