miércoles, 6 de febrero de 2008

THE JOURNEY - MARY OLIVER

love is the miracle

One day you finally knew
what you had to do, and began,
though the voices around you
kept shouting
their bad advice--
though the whole house
began to tremble
and you felt the old tug
at your ankles.
"Mend my life!"
each voice cried.
But you didn't stop.
You knew what you had to do,
though the wind pried
with its stiff fingers
at the very foundations,
though their melancholy
was terrible.
It was already late
enough, and a wild night,
and the road full of fallen
branches and stones.
But little by little,
as you left their voices behind,
the stars began to burn
through the sheets of clouds,
and there was a new voice
which you slowly
recognized as your own,
that kept you company
as you strode deeper and deeper
into the world,
determined to do
the only thing you could do--
determined to save
the only life you could save.

jueves, 31 de enero de 2008

LOVE


I'm just musing how the overwhelming experience of falling in love or being mutually attracted with someone, can reawaken the beauty of what it means to belong in general....

Maybe when we fall in love, we dramatically experience ourselves not as some isolated little ego but recognize a powerful togetherness. So our experience of limitation is transcended in that belonging. And we realize that our true self is not a product of alienation, but belonging, to another, to ourselves and ultimately to all that is.

The image from Paul Klee is so expressive...an intuition of limitlessness on the one hand, and grounding with the particular other.

To love, is a disposition... an attitude of the will. Greater than feelings, painful or like, that tend to reduce our consciousness back to that little isolated self.

Trust is more than another feeling, while rooted in feelings about who one is and who one encounters, it is also spelled out in the will: loving neighbor as oneself....so there is a relationship between trust and love, on a feeling level and on the level of the will, of the chosen disposition.

Maybe hope is an openness, too. Not just feelings for preferential outcomes but also a general disposition to be open to the surprise...so it has a transcendent aspect too.

I know these words are classical virtues...faith hope and love. But we don’t really necessarily know how to relate to them, either because they have never been brought down to earth, or because painful personal experiences can block access to thinking about them in ways that activate the right signals for us. I know I’m really working to...whatever the words may mean, to integrate...wholly.

If there is a broad orientation of psychology that would reduce different experiences of belonging- romance, passionate attraction to another, to the self defeating mental acrobatics of an isolated ego in the form of projection or illusion, maybe the roots of these viewpoints is some problem with method, strict old scientific method, isolating, measuring, cutting the self up into pieces of a solitary pie.

I thought about the orientation of addiction as the opposite of transcendence.

For the Jews, the notion of gods kingdom wasn't a place or a reign, but it apparently was a metaphor meant to evoke creative power acting on their behalf… so when Jesus preached it to the people who were with him, he really did mean: good things, life, are happening all around you- and within you. Wake up to your life.

So I pulled this prayer out from Theresa of Avila, Spanish mystic, doctor of the church. (One of three women, she was very special, beautiful, savvy, powerful and holy) It's so hard to relate to any religious word, I always feel the need to deconstruct and relate to it like something not quite belonging to me, but I find it is sometimes helpful, if properly deconstructed. so Christ only has meaning in the sense if I relate it to love that I know I've received, or given, persons that have changed my world in some way.

Christ has no body now on earth but yours;
yours are the only hands with which He can do His work.
Yours are the only feet with which He can go about the world;
yours are the only eyes through which His compassion can shine forth upon a troubled world.

Christ has no body on earth but yours.

Theresa of Avila. Spanish Mystic

I know of one means only by which to attain to perfection: LOVE. Let us love, since our heart is made for nothing else. Sometimes I seek another word to express Love, but in this land of exile the word which begins and ends (St. Augustine) is quite incapable of rendering the vibrations of the soul; we must then adhere to this simple and only word: TO LOVE.
Therese of Liseiux

My great ambition is to focus on the beauty and the mystery of Love, because that's what I was created to do.

Therese of Lisieux

“If you only knew what darkness I am plunged into! ...

The good God does not need years to accomplish His work of love in a soul; one ray from His Heart can, in an instant, make His flower bloom for eternity..."

Therese of Lisieux


sábado, 26 de enero de 2008

TRUST -- HAL HARTLEY


-Do you trust me?
-If you trust me first.
-I trust you
-Sure?
-Yes
-Then marry me
-I'll marry you if you admit that respect, admiration and trust equal love.
-OK. They equal love.

What is trust, anyway? Neither Maria nor Mathew should trust their closest ones. They meet on a critical day of their lives, in the darkest most desperate alley they have ever been in. They help each other. They respect and admire each other since they are so different, being both disadjusted. Do these ingredients make love? They never do. Since all that bonds Mathew and Maria lives in their heads, that could anytime be blown away by the handgranade Mathew carries in his pocket, or any other random factor. Love lives behind the gates that anger and pain have locked up, without re-opening date. Feelings have built their quarters in the chore of this mined, locked up, field.
Trust becomes far more vital than romance. A feeling of brotherhood in arms. I won't let you fall. I won't let you die alone. I am here. You are here.

CIRCE MAIA

Exterior

I

TODO ESTÁ fuera

nada queda dentro.

Tú mismo estás afuera, a medio hacerte

a medio construir, como esa casa

llena de andamios.

Lo más hondo no es íntimo: está afuera.

Hondura de vivir día por día

con otros, entre otros.

Falsa hondura del abismo

que sólo tú has pisado

y entre sueños has visto.

Demasiados abismos verdaderos

hay que cruzar, despójate de sombras

mira el real abismo:

se ha abierto como un tajo sobre el suelo

de la querida tierra

y tal vez no lo has visto.

Tal vez cruzas sin ver por dónde andas

de qué lado caminas, dónde apoyas

el pie… Tal vez estás perdido

en marañas espesas, trepadoras

dentro de ti. Arráncalas, arráncalas.

Lo más hondo no es íntimo.

II

NO ES CIERTO que busquemos la belleza

No es la belleza que amas en tus hijos

ni tampoco en las cosas.

(Hallaría muy triste

que te gustara tanto la lindura)

Amamos realidades porque existen

porque son verdaderas.

Pero ves qué desgracia:

se nos vuelven palabras-esqueletos.

"Verdadero" "real" suenan a nada

cajón vacío, ruido.

Una hoja de árbol se estremece.

La mano mueve el lápiz.

Una voz llama. Ahora

ahora mismo, ahora

el instante en que lees

la palabra "palabra"

¿qué círculos te envuelven

qué piso te sostiene

qué mira tu mirada?

(de Cambios, permanencias, 1978)

La autora

CIRCE MAIA nació en Montevideo en 1932, pero vive desde la infancia en Tacuarembó. Es profesora de filosofía y actualmente da clases de griego moderno. Integró el equipo de la revista Siete poetas hispanoamericanos, que dirigía Nancy Bacelo. Es traductora de poetas como William Carlos Williams, y los griegos Kavafis, Yannis Ritsos y Odisseas Elitis. Acaba de publicar su Obra poética.

GIOCONDA BELLI


No me arrepiento de nada

Desde la mujer que soy,
a veces me da por contemplar
aquellas que pude haber sido;
las mujeres primorosas,
hacendosas, buenas esposas,
dechado de virtudes,
que deseara mi madre.
No sé por qué
la vida entera he pasado
rebelándome contra ellas.
Odio sus amenazas en mi cuerpo.
La culpa que sus vidas impecables,
por extraño maleficio,
me inspiran.
Reniego de sus buenos oficios;
de los llantos a escondidas del esposo,
del pudor de su desnudez
bajo la planchada y almidonada ropa interior.
Estas mujeres, sin embargo,
me miran desde el interior de los espejos,
levantan su dedo acusador
y, a veces, cedo a sus miradas de reproche
y quiero ganarme la aceptación universal,
ser la "niña buena", la "mujer decente"
la Gioconda irreprochable.
Sacarme diez en conducta
con el partido, el estado, las amistades,
mi familia, mis hijos y todos los demás seres
que abundantes pueblan este mundo nuestro.
En esta contradicción inevitable
entre lo que debió haber sido y lo que es,
he librado numerosas batallas mortales,
batallas a mordiscos de ellas contra mí
—ellas habitando en mí queriendo ser yo misma—
transgrediendo maternos mandamientos,
desgarro adolorida y a trompicones
a las mujeres internas
que, desde la infancia, me retuercen los ojos
porque no quepo en el molde perfecto de sus sueños,
porque me atrevo a ser esta loca, falible, tierna y vulnerable,
que se enamora como alma en pena
de causas justas, hombres hermosos,
y palabras juguetonas.
Porque, de adulta, me atreví a vivir la niñez vedada,
e hice el amor sobre escritorios
—en horas de oficina—
y rompí lazos inviolables
y me atreví a gozar
el cuerpo sano y sinuoso
con que los genes de todos mis ancestros
me dotaron.
No culpo a nadie. Más bien les agradezco los dones.
No me arrepiento de nada, como dijo Edith Piaf.
Pero en los pozos oscuros en que me hundo,
cuando, en las mañanas, no más abrir los ojos,
siento las lágrimas pujando;
veo a esas otras mujeres esperando en el vestíbulo,
blandiendo condenas contra mi felicidad.
Impertérritas niñas buenas me circundan
y danzan sus canciones infantiles contra mí
contra esta mujer
hecha y derecha,
plena.
Esta mujer de pechos en pecho
y caderas anchas
que, por mi madre y contra ella,
me gusta ser.

LEONARD COHEN


Suzanne takes you down to her place near the river
You can hear the boats go by
You can spend the night beside her
And you know that she's half crazy
But that's why you want to be there
And she feeds you tea and oranges
That come all the way from China
And just when you mean to tell her
That you have no love to give her
Then she gets you on her wavelength
And she lets the river answer
That you've always been her lover
And you want to travel with her
And you want to travel blind
And you know that she will trust you
For you've touched her perfect body with your mind.
And Jesus was a sailor
When he walked upon the water
And he spent a long time watching
From his lonely wooden tower
And when he knew for certain
Only drowning men could see him
He said "All men will be sailors then
Until the sea shall free them"
But he himself was broken
Long before the sky would open
Forsaken, almost human
He sank beneath your wisdom like a stone
And you want to travel with him
And you want to travel blind
And you think maybe you'll trust him
For he's touched your perfect body with his mind.

Now Suzanne takes your hand
And she leads you to the river
She is wearing rags and feathers
From Salvation Army counters
And the sun pours down like honey
On our lady of the harbour
And she shows you where to look
Among the garbage and the flowers
There are heroes in the seaweed
There are children in the morning
They are leaning out for love
And they will lean that way forever
While Suzanne holds the mirror
And you want to travel with her
And you want to travel blind
And you know that you can trust her
For she's touched your perfect body with her mind.

jueves, 24 de enero de 2008


And I’m in so electrically charged up kinetically active erratically need you fanatically you get to me magically sure as the sky is blue. And I’m in so totally wrapped up emotionally attracted so fisically active so recklessly I need you so desperately sure as the sky is blue . Yeah.
Martina McBride for Runaway Bride coos. So totally precise.
Matching Paul's picture of Cabo Polonio.

miércoles, 23 de enero de 2008

EL SOUTIEN MÁS ROTOSO

(SÓLO PARA ADULTAS)

Es un hecho. La bombachita y el soutien más vergonozosos de tu placar, son los que te acreditarán a la mejor de las noches. Si. Y el día que dejes olvidada cual romántica prenda de "nos volveremos a ver..." una pieza de ropa interior en la casa de él, será ese armatoste de alambres sobresalidos que debiste tirar hace 5 años, pero es tan cómodo (aunque pinche un poco...)
Estoy convencida de que es una ley, así de inexorable como lo que dicen las cartas, y de eficaz como sumergir tu ágata en agua con sal tres noches antes de la luna llena. Mayor porcentaje de éxito que cualquier hechizo o filtro de amor. Nunca falla.
Esa noche que salís entregada a la triste realidad de que no vas a coger nunca más (y por lo tanto hace meses que no te depilas y que has pasado a usar ropa interior muuy cómoda)... es la noche que te pegás un revolcón como ninguno. Aún cuando hayas pecado de incontinencia oral, y a duras penas puedas recordar los detalles del evento... todo tu cuerpo y tu aire al andar habrán acusado recibo.
Como nada es perfecto, cargarás con la vergüenza del maldito artefacto traspapelado en la nebulosa de un despertar atolondrado, mientras vivas. La resaca, el apuro de la hora, la confusión mientras lo acontecido se organiza en una serie de líneas de acción definidas, atentan aun contra esos hábitos tanto tiempo atrás automatizados, como es el orden en que se colocan las prendas de vestir, sin omitir ninguna.
Puede pensarse que este tipo de incidentes pueden evitarse simplemente evitando las prendas obsoletas... cada una sabe de cuales se tratan.
Pero no. Este accionar nuevamente nos planta en el pantano de la expectativa. Así que mujer: asúmete pro age junto con dove, hazte creyente de la Belleza Real que nada sabe de adornos ni de defectillos (incluir aquí rollos, estrías, celulitis, puntos negros, piernas pinchudas, etc), y salile nomás a la calle con tu alegría inmaculada y tus incontenibles ganas...
Y jamás de los jamases se te ocurra recordar los detalles antes mencionados en la previa, mucho menos como condición inhabilitante. Mucho más vale en la vida olvidarse de las propias vergüenzas por ahí.

domingo, 20 de enero de 2008

Cabo Polonio

Una aglomeración caótica de taperas... que no un pueblo, si bien hay algunos valientes que viven todo el año allí. Los ranchos, decadentes, desprolijos, malolientes miran caprichosamente en cualquier dirección. El olor, en un día caluroso de verano, hace que uno agradezca a dios por el viento que al menos no lo deja estaqueado en la nariz. No me explico por qué Prefectura, que rastrilla continuamente las playas buscando algún aventurero en su 4x4 a quien multar, no se ocupa de levantar los cadáveres de lobo marino, o al menos, de darles debida sepultura. Mucho dicen preocuparse por "preservar" este reducto ecológico limitando el ingreso de vehículos particulares... pero dicha preocupación es indiferente a la cantidad y estado de los camiones que sin cesar van y vienen trayendo oleadas de turistas que llegan, cagan, mean y ensucian donde y cuanto pueden, y se van pocas horas después... dejando un cabo degradado, con sus cadáveres y su basura, su sol abrasador y sin escapatoria que no implique desembolsos importantes de dinero, su viento, su sal... y el regalo del océano rochense, que es en cada centímentro de su extensión, incomparable. Al final, hippy y todo como dicen que una es, no se puede sino desear que llegue alguna cadena hotelera internacional, plante un bello hotel y se encargue de colocar prolijos basureros y un par de baños químicos. Y se interese en presionar a la desidiosa DINARA para que disponga de los cadáveres de lobo marino, y de paso, de los de los gurises que duermen su resaca por cualquier lugar. Ayer, con 30º en Cabo Polonio, el aire apestaba a cadaveres en descomposición y a excrementos humanos. Como para patear a autoridades y vecinos, hasta que reaccionen. O como para resistir a esa magia a la que la nariz es inmune, y ya no volver.
Posted by Picasa

jueves, 17 de enero de 2008


RUSS COLUMBO
January 14, 1908 - September 2, 1934

YOU CALL IT MADNESS

At first a slight suggestion
that grew to haunt my mind
twisted eternal question...
true love is hard to find.

And then the day I found you
my love I had to share
I wove my dreams around you
somehow, made me care

I can't forget the night I met you
You're all I'm thinking of
Now You Call It Madness
Ah, but I Call It Love


miércoles, 16 de enero de 2008

CHANGE AND CHALLENGE


There's this ball and chain tied to my leg. I know you can hardly notice it, but there it is. You may not see it, but I certainly feel it. It stops me from running. It keeps me walking in line. It makes me grumpy most of the time. Strangely enough, I don't know who put it there... so I trust no one. Anybody could be guilty, even you... or even me.

So there you are... how come you don't cut off my ball and chain? What are you doing, just sitting there while I struggle alone? I should probably stop talking to you... and you... and you. You are not helping me... oh yes, now I know... you are the one keeping me down. You have been lying all the time... I can't see your face... you must be lying through your teeth.

I love you. I hate you. I love you. You are not real. Even if you listen and respond... you are not real. I hate you. I blame you.


Is the wind calling for you? How hurt is your wing?

SEXO SALVAJE

En cuanto a las fuentes, como toda causa, se reducen a mera fantasía. No sabremos lo que es la mística, pero lo que genera en una persona es accesible a la observación directa. Hoy el astuto hombre de negocios está muy cansado y se siente un tigre perezoso descansando bajo un árbol; eso si: siempre dispuesto a dar pelea. La niña asustada quisiera ser PC para lograr comunicarse; el obeso oficinista sudoroso e impotente quiere ser avión para volar y que lo mantengan. Cada día el deseo coge con el miedo a plena luz y en caliente. Los plásticos se precipitan hacia el centro, y allá en la esquina limosnea un discapacitado que me carga.

La paz aguarda en ese espacio de silencio que el cuerpo reserva para el deseo, un paso más allá de cobardías e infamias tales como la resistencia, la lucha, la defensa y el castigo.

martes, 15 de enero de 2008


You do not have to be good.

You do not have to walk on your knees
for a hundred miles through the desert repenting.

You only have to let the soft animal of your body
love what it loves.

Tell me about despair, yours, and I will tell you mine.
Meanwhile the world goes on.

Meanwhile the sun and the clear pebbles of the rain
are moving across the landscapes,
over the prairies and the deep trees,
the mountains and the rivers.

Meanwhile the wild geese, high in the clean blue air,
are heading home again.

Whoever you are, no matter how lonely,
the world offers itself to your imagination,
calls to you like the wild geese, harsh and exciting —
over and over announcing your place
in the family of things.

Mary Oliver

sábado, 12 de enero de 2008

NUESTRO DÍA GRIS


Relish knot
Cherish knot
Love knot
Live knot
If ready to leave knot, follow the thread.

Perdemos tiempo tratando de sacarnos de la cabeza lo que no quiere salir del corazón. Los nudos son para gozarselos
y agradecer

be so.

Soy Eme


Maravilla y milagro:

Mil muertes

Mientras miro

Meses melancólicos

Morir madrugando.

Maca de mi misma

Macuquera de la magia

Magna, magnifica mierda

Macerada por la maza o la

Masa malvada.

Miseria, misterio, y mis miedos

Minuto a minuto masticando mi mortaja

Malabarista y metamórfica.

Metonímico método de mentir:

Mucha metalepsis metida en el mundo.

Muro medianero, mutismo de lo mutuo,

Máximos y mínimos mezclados,

Migajas mis mañanas,

Morfeo que me miente,

Me mira malhadado

Mayores mis memorias,

Menores mis membretes.

Metáfora más o menos,

Me miento mentalmente;

Mejor medir mis mordiscos, no sea

Que el monumental moño monstruoso

Mute en malparida mariposa.

hablaré, diré palabras huecas,
sensibles mentiras hermosas,
hasta yo,
creeré algo
...te gustará;
y se tenderán como largos puentes sobre nuestras vidas en danza de sueños y realidades que nos llevarán
a los mas locos proyectos.
de no encontrar nunca
la otra orilla de otros puentes,

de nuestras vidas.

Miguel Omar Díaz, autor de este y todos mis poemas favoritos.. Y de los cuadros.


Para no llegar nunca... caer.

jueves, 10 de enero de 2008

UNA LOCA TEMPESTAD. Ana Carolina


YO QUIERO UNA LUNA LLENA
Y QUIERO SENTIR LA NOCHE
YO QUIERO MIRAR LAS LUCES
QUE TUS OJOS NO ME han dejado VER...
¡AHORA YO QUIERO VIVIR!!

YO QUIERO PARTIR MAÑANA
YO QUIERO SEGUIR LA ESTRELLA
YO QUIERO SENTIR EL VIENTO
POR LA PIEL, UN PENSAMIENTO QUE ME HARÁ
UNA LOCA TEMPESTAD.

YO QUIERO SER UNA TARDE GRIS
QUIERO QUE LA LLUVIA CORRA SOBRE EL RÍO
EL RÍO QUE POR CALLES CORRE EN MI
las aguas que me quieren llevar TAN LEJOS
...



viernes, 4 de enero de 2008

INCIDENTES CRÍTICOS Y CAPRICHOS


Todos los días escucho cantarse en alta voz a mis compañeros de oficina "Che, viste este incidente crítico?" Lo dicen con absoluta tranquilidad, varias veces en una misma jornada. Yo recuerdo otras etapas de mi vida en que escuchaba estas dos palabras emergiendo desde las profundidades del diván rodeado de ensayos, tratados y manuales psicoanalíticos. Eran palabras bañadas de agonía, sucesos avalancha que cambiaban drásticamente el rumbo de los días. Aún ahora, que las escucho tantas veces en el correr de un día pesado, me dan escalofríos. Les pregunté que significa para ellos. Me dijeron que lo mismo que para mí... algo urgente. Y ahí se los ve a los muchachos... tan panchos.
En Monsters Inc vemos a los monstruos en angustia de aniquilación, pues ya no atemorizan a nadie. Los jóvenes parecen cada vez más ajenos al asombro y el espanto. Y más poseídos por sus caprichos. En la imagen, portada de Los Caprichos de Goya, está él, abstraído y rodeado de sus obsesiones. Y es eso lo más urgente que se me ocurre en este momento: un capricho, un antojo, acaso una obsesión; aconteciendo en territorios de la agonía. Muy lejos de los caprichos, los incidentes críticos se sitúan en el polo de lo inevitable, cerca de la sabiduría y la serenidad, en dominios de la razón.

sábado, 29 de diciembre de 2007


LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,

mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,

fieramente existiendo, ciegamente afirmado,

como un pulso que golpea las tinieblas,

cuando se miran de frente

los vertiginosos ojos claros de la muerte,

se dicen las verdades:

las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.

Se dicen los poemas

que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,

piden ser, piden ritmo,

piden ley para aquello que sienten excesivo.

Con la velocidad del instinto,

con el rayo del prodigio,

como mágica evidencia, lo real se nos convierte

en lo idéntico a sí mismo.

Poesía para el pobre, poesía necesaria

como el pan de cada día,

como el aire que exigimos trece veces por minuto,

para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan

decir que somos quien somos,

nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.

Estamos tocando el fondo.

Maldigo la poesía concebida como un lujo

cultural por los neutrales

que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.

Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.

Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren

y canto respirando.

Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas

personales, me ensancho.

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,

y calculo por eso con técnica qué puedo.

Me siento un ingeniero del verso y un obrero

que trabaja con otros a España en sus aceros.

Tal es mi poesía: poesía-herramienta

a la vez que latido de lo unánime y ciego.

Tal es, arma cargada de futuro expansivo

con que te apunto al pecho.

No es una poesía gota a gota pensada.

No es un bello producto. No es un fruto perfecto.

Es algo como el aire que todos respiramos

y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

Son palabras que todos repetimos sintiendo

como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.

Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.

Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

Gabriel Celaya

sábado, 15 de diciembre de 2007

ROBERTO ZUCCO: crónica de un angel dulce en un mundo perverso

o
RETRATO DE UN ASESINO EN SERIE

Roberto Zucco es transparente. Pura sensibilidad sin domesticar: él es inocente crueldad. Devorado por su madre desde su nacimiento, aprende a percibir desde los deseos más oscuros de las mujeres, identificandose con ellas (encontrando su dolor y su falta en la maternal, tan íntima y ajena), para convertirse en su brazo armado. Roberto Zucco no es: no devino jamás sujeto, careció de la contención para ello, y se transforma así en materia fluida que la maldad del mundo atraviesa, constituyendo. Cual prisma es penetrado por los impulsos reprimidos ajenos devorados, concentración de ira y dolor de cuantos lo han rodeado, y que al metabolizar, produce violencia y muerte.
La obra "Roberto Zucco" es un ensayo sobre la peor de las condiciones humanas... esa zona donde la humanidad, a fuerza de canibalizar su propia experiencia, se aisla de toda luz, al punto de ya no poder tolerarla. Ese armario abyecto de la Humanidad en el que la sombra ama y busca la sombra, y la posibilidad de conexión con el otro sólo se realiza desde el odio, la envidia, el dolor, la necesidad, la decadencia, la compasión, y la muerte. Por atreverse a habitar esta zona, ahorrándonos a nosotros esa apropiación, es que Roberto Zucco es un héroe. Y Gandhi, un canalla.

Obra negra, si las hay, "Roberto Zucco"; y brillantemente interpretada por el grupo de teatro Prevocacional del Instituto de Actuación de Montevideo, dirigidos por Marisa Bentancur, en esta extraordinaria muestra de arte escénico que se llevó a cabo el jueves 13, 20:30 horas en el Teatro del Centro.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Inventario en cenizas


Giró bruscamente e hizo su descargo sobre el cuerpo de ella, que quedó hecha polvo, si, pero polvo reflexivo. ¿Por qué tanta virulencia? Se preguntó ella, casi como siempre.
Adoró él, esa caracteristica levedad de ella. Podía caerle un rascacielo y ella allí, tan pensando y quieta. Tan erizo él, tan creyéndose mulita. Tan ballena siendo y soñándose libélula, ella allí parada soñándose en pedazos. Llorona como un bloque de hielo, sonriendo a los amables, esquiva con los desconfiados, y cantando solo contra muestra.
Deseando ella y añorando él, futuro y pasado para cada cuenta, pasando el lapiz sobre llegadas y fracasos, y por arrancar la última hoja del calendario.

Quemar, quemandose, quemando... por celebrar la huella de tu presencia en mi vida.

martes, 11 de diciembre de 2007

Peces muertovivos girando en su pecera


Mi hermana soñó con esqueletos de peces, dando vueltas en una pecera, la noche antes de firmar contrato con quienes serán dueños de su vida durante mínimamente los próximos tres meses. Podrán disponer de cada una de sus horas, y radicarla en Cochinchina Boreal a la voz de aura, y sin derecho a pataleo. Pero claro: es una de esas oportunidades que no se pueden dejar pasar. ¿No?
Yo vengo paspando mis ovarios contra facturas y recibos de sueldo, y ni siquiera por un sueldo tentador, sino por salir un rato del tubo de ensayo. En mi estado mental actual, de lo que me tiren, me prendo. Igual, de un cable pelado.
¿Cuanto vale una vida humana? No mucho, me temo y lamento junto a idealistas y poetas. Sólo lo "necesario" para mantenerla tal.

¿Vámonos para Tramandai a pintar pareos? Vamos, che.
Apurate.
Tenemos que correr.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Procrastinadora yo en vías de estructurarme...

La procrastinación es la postergación de tareas (viene de pro y crastinus que se refiere a mañana), "dejarlas para mañana", por desgano, falta de impulso y motivación para hacerlas en el momento, pasando a ocuparse de actividades secundarias. Como resultado me siento culpable por no haber hecho lo que tenía que hacer, pero me justifico argumentando que realmente tenía que dedicarme al blog, o a sacarle punta a todos mis lápices, o a podar la lavanda. O que esa tarea tan importante debe ser antes cuidadosamente planificada...
Es decir: es un hábito con componentes de depresión (como causa o consecuencia, ya que redunda en un autoconcepto deficiente), perfeccionismo, temor al fracaso, y autosabotaje. También existe una dificultad para concentrarse, déficit atencional posiblemente ligado al consumo excesivo de cafeina, una alimentación insana, y pocas horas de sueño.
Si te agarra un psiquiatra con dicho cuadro, indudablemente te recetará el antidepresivo que el último visitador médico le vendió. Pero podés tener la suerte de encontrarte con un filósofo que te sugiera formas de convertir esa característica (ya no síntoma) en herramienta.

Says John Perry, sturctured procastrination is "an amazing strategy I have discovered that converts procrastinators into effective human beings, respected and admired for all that they can accomplish and the good use they make of time. All procrastinators put off things they have to do. Structured procrastination is the art of making this bad trait work for you. The key idea is that procrastinating does not mean doing absolutely nothing. Procrastinators seldom do absolutely nothing; they do marginally useful things, like gardening or sharpening pencils or making a diagram of how they will reorganize their files when they get around to it. Why does the procrastinator do these things? Because they are a way of not doing something more important. If all the procrastinator had left to do was to sharpen some pencils, no force on earth could get him do it. However, the procrastinator can be motivated to do difficult, timely and important tasks, as long as these tasks are a way of not doing something more important.

Structured procrastination means shaping the structure of the tasks one has to do in a way that exploits this fact. The list of tasks one has in mind will be ordered by importance. Tasks that seem most urgent and important are on top. But there are also worthwhile tasks to perform lower down on the list. Doing these tasks becomes a way of not doing the things higher up on the list. With this sort of appropriate task structure, the procrastinator becomes a useful citizen. Indeed, the procrastinator can even acquire, as I have, a reputation for getting a lot done."

jueves, 6 de diciembre de 2007

MEJORES PRÁCTICAS

Hubo una vez una famosa gaviota que se especializó en Mejores Prácticas. Juan Salvador Gaviota era su nombre, y su enseñanza aún resuena. Fue ampliamente adoptada por palomas con dos patas y brazos en lugar de alas, y manos que aletean sobre teclados soñando, ya no con fama ni diferenciación, sino con dólares. Que buscan su piedra filosofal que ya no es piedra sino Certificado de Calidad Total, procedimiento estándar cual danza de la lluvia de billetes.
Posted by Picasa

martes, 4 de diciembre de 2007

CONCIENCIA. ITALO CALVINO

Extraído del libro La gran bonanza de las Antillas. Ed. Tusquets.

Se declaró la guerra y un tal Luigi preguntó si podía alistarse como voluntario.

Todos le hicieron un montón de cumplidos. Luigi fue al lugar donde entregaban los fusiles, cogió uno y dijo:

-Ahora voy a matar a un tal Alberto.

Le preguntaron quien era ese Alberto.

-Un enemigo- respondió-, un enemigo mío.

Los otros le dieron a entender que debía matar a cierto tipo de enemigos, no los que a él le gustaban.

-¿Y qué? –dijo Luigi-. ¿Me tomáis por ignorante? El tal Alberto es justamente de ese tipo, de ese pueblo. Cuando supe que le hacíais la guerra, pensé: “Yo también voy, así puedo matar a Alberto”. Por eso he venido. A Alberto yo lo conozco: es un sinvergüenza y por unos céntimos me hizo quedar mal con una mujer. Son viejas historias. Si no me creéis, os lo cuento todo con detalle.

Los otros dijeron que sí, que de acuerdo.

-Entonces-dijo Luigi- explicadme donde está Alberto, así voy y peleo.

Los otros dijeron que no lo sabían.

-No importa-dijo Luigi-. Haré que me lo expliquen. Tarde o temprano terminaré por encontrarlo.

Los otros le dijeron que no se podía, que él tenía que hacer la guerra donde lo pusieran y matar a quien fuese, Alberto o no Alberto, ellos no sabían nada.

-Ya veis- insistía Luigi-, tendré que contároslo. Porque aquél es realmente un sinvergüenza y hacéis bien en declararle la guerra.

Pero los otros no querían saber nada.

Luigi no conseguía dar sus razones:

-Disculpad, a vosotros que mate a un enemigo o mate a otro os da igual. A mí en cambio matar a alguien que tal vez no tenga nada que ver con Alberto, no me gusta.

Los otros perdieron la paciencia. Alguien le dio muchas razones, y le explicó cómo era la guerra y que uno no podía ir a buscar al enemigo que quería.

Luigi se encogió de hombros.

-Si es así- dijo-, yo no voy.

-¡Irás ahora mismo!-le gritaron-. ¡Adelante, marchen, un-dos, un-dos! – Y lo mandaron a hacer la guerra.

Luigi no estaba contento. Mataba enemigos, así, por ver si llegaba a matar también a Alberto o a alguno de sus parientes. Le daban una medalla por cada enemigo que mataba, pero él no estaba contento. “Si no mato a Alberto”, pensaba, “habré matado a mucha gente para nada.” Y le remordía la conciencia.

Entre tanto le daban una medalla tras otra, de toda clase de metales.

Luigi pensaba: “Mata que te mata, los enemigos irán disminuyendo y le llegará el turno a aquel sinvergüenza”.

Pero los enemigos se rindieron antes de que hubiese encontrado a Alberto. Tuvo remordimientos por haber matado a tanta gente por nada, y como estaban en paz, metió todas las medallas en un saco y recorrió el pueblo de los enemigos para regalárselas a los hijos y a las mujeres de los muertos.

En una de esas veces encontró a Alberto.

-Bueno –dijo-, más vale tarde que nunca.- Y lo mató.

Fue cuando lo arrestaron, lo procesaron por homicidio y lo ahorcaron. En el proceso él se empeñaba en repetir que lo había hecho para tranquilizar su conciencia, pero nadie lo escuchaba.

domingo, 2 de diciembre de 2007

La Calandria y el Dragón


La administrativa compadeció a la calandria que perdió sus mejores años amando y protegiendo al dragón a pesar de sus continuas infidelidades, traiciones y destratos, productos de patente indiferencia. Se preguntó si el dragón pagaría tarde o temprano por su desdén, la calandria por su insensato sentir; si un celestial perdón los iluminaría a ambos, o un infame olvido los cegaría, cerrándolos al usufructo de sus mejores recursos.
Quienes merodean el amor pierden la inocencia, convirtiéndose en depredadores de su propia esencia que el Universo evaluará, y permanecen unidos o encadenados, según la pureza de sus intenciones. Unidos sumamos, encadenados repetimos. El alineamiento de los escolares, de los presos en el patio, y de las empresas a estándares de calidad, son una y la misma cosa: condena de repetición por abuso de amor (origen de toda belleza y abundancia); y en última instancia, calandricidio culposo. No siendo la calandria inocente, pero ya si, inimputable.

jueves, 29 de noviembre de 2007

TE SACARÉ UN SUSTO!!!!!!

Molotov - Frijolero Lyrics



Yo ya estoy hasta la madre
De que me pongan sombrero
Escuche entonces cuando digo
No me llames frijolero

Y aunque exista algun respeto
No metamos las narices
Nunca inflamos la moneda
Haciendo Guerra a otros paises

Te pagamos con petroleo
e interes es nuestra deuda
Mientras tanto no sabemos
Quien se queda con la feria

Aunque nos hagan la fama
De que somos vendedores
De la droga que sembramos
Ustedes son consumidores

Coro:
Don't call me gringo, You fuckin beaner
stay on your side of that goddamn river
don't call me gringo, You beaner.
No me digas beaner, Mr. Puñetero
Te sacaré un susto por racista y culero.
No me llames frijolero, Pinche gringo
puñetero.------(chingao)

Now I wish I had a dime
for every single time
I've gotten stared down
For being in the wrong side of town.
And a rich man I'd be
if I had that kind of chips
lately I wanna smack the mouths
of these racists

Podras imaginarte desde afuera,
Ser un mexicano cruzando la frontera
Pensando en tu familia mientras que pasas
Dejando todo lo que tu conoces atras
Tuvieras tu que esquivar las balas
De unos cuantos gringos rancheros
Les seguiras diciendo good for nothing
wetback si tuvieras tu que empezar de cero?

Now why don't you look down
to where your feet is planted
That U.S. soil that makes you take shit for granted
If not for Santa Ana, just to let you know
That where your feet are planted would be Mexico
Correcto!

Don't call me gringo, You fuckin beaner
stay on your side of that goddamn river
don't call me gringo, You beaner.
No me digas beaner, Mr. Puñetero
Te sacaré un susto por racista y culero.
No me llames frijolero, Pinche gringo, Puñetero

Don't call me gringo, You fuckin beaner
stay on your side of that goddamn river
don't call me gringo, You beaner.
No me digas beaner, Mr. Puñetero
Te sacaré un susto por racista y culero.
No me llames frijolero, Pinche gringo,
(pinche gringo que?) Puñetero.

martes, 27 de noviembre de 2007

Sentimiento Oceánico


Se quedaron en silencio, buscando sintonizar el ritmo, primero al rayo del sol, luego a la sombra, por último en la oscuridad de la noche. Olfatearon algo desconocido, siempre desconocido. No había necesidad de provocar nada. Había que disfrutar lo que había... algo diferente.
Para este fin había que endicar el río de pensamientos, la maroma de juicios previos, el griterío de la ansiedad. No era el momento para epístolas entre la mente y el corazón. Entregada ella a la luminiscencia de cada una de sus fibras nerviosas, y él a sus amados fantasmas, no había voluntad de palabras.
Así comenzaron a alejarse, cada cual meditando en su balsa, hasta perderse del todo de vista. En el medio el vasto, el hermoso, el profundo, el más bendito mar.

martes, 20 de noviembre de 2007

Creía... ahora...¿se?

Como todo el mundo creí alguna vez en la media naranja. Y la debo haber encontrado... para darme cuenta de que no soy una naranja, ni media, ni un quinto, y que la única característica que con dicho cítrico comparto es el aspecto de la piel de mis glúteos (y no precisamente su color). Y no lo digo de amarga, no, que de eso tampoco tengo... aunque a veces no me falte acidez. Lo digo tras haber sido media mountain trekker, media jardinera, media mecánica, media futobolera... media boluda o hasta un poco más, en el futil afan de seguir el sendero de mi objeto de amor.
Caminar juntos... ¡oh sublime objetivo!, mirar en la misma dirección... también lo creí en un tiempo, para descubrir que es un viaje en 104. Con mucha paciencia, no poca resignación, y un elaborado escenario virtual con que entretenerse, el viaje se hace -por lo menos- más corto. El 104 nos hace pacientes o hipertensos. El país en general nos brinda generosas oportunidades de aprender a manejar la ansiedad... o morir.

Creí en la química y descubrí que dura poco. Creí que la vida tenía un sentido intrínseco, y jamás lo encontré... por encontrar uno para cada día. Creí en Dios hasta que empecé a ver dioses por todas partes. La mayoría de mis creencias se anularon por proliferar: crecieron, explotaron y fueron millones. Hoy ya no sé si es que no creo en casi nada... o si creo en casi todo. Y ya ni siquiera veo la diferencia. Mejor me voy a dormir...

sábado, 17 de noviembre de 2007

I HAVE CONFIDENCE IN ME

What will this day be like?
I wonder
What will my future be?
I wonder
It could be so exciting
To be out in the world
To be free
My heart should be wildly rejoicing
Oh what's the matter with me?

I've always longed for adventure
To do the things I've never dared
Now here i'm facing adventure
Then why am I so scared?

Oh I must stop all these doubts
All these worries
If I don't i just know i'll turn back
I must dream of the things I am seeking
I am seeking the courage I lack

(...)

With each step I am more certain
Everything will turn out fine
I have confidence the world can all be mine
They'll have to agree I have confidence in me

I have confidence in sunshine
I have confidence in rain
I have confidence that spring will come again
Besides what you see I have confidence in me!

Strength doesn't lie in numbers
Strength doesn't lie in wealth
Strength lies in nights of peaceful slumber
When you wake up
Wake up!
It's healthy!

All I trust I give my heart to
All I trust becomes my own
I have confidence in confidence alone
Besides which you see I have confidence
In me!!!!!!!!!!!!

Julie Andrews, Sounds of Music.

BIOS


Bios is Basic input/output system, the bootstrapping chip on our neocortex. The waking every morning checking where, how, with what, with who, am I.
Bios identifies, organizes, sums up the pieces we count with, and sets us up ready and prepared.
Bios is becoming alive, and the programming lines that check the fact every now and then.

Biopsy, on the other hand, is the surgical procedure to check the functioning of isolated cells. And watch closely how the usual suspects are behaving.
Biopsy is also a bomb medical institutions drop in our lives, to give us a good scare and remind us how invaluable their services are to us, and how important we are to them.

Biopsy is disruption: you cut up, dye, and watch. The knife cuts not tissues, but rythm. They tell you you need a biopsy, so you panic and dismantle. Ok, so this is as far as I get. You get ready to part, as satisfied and joyful as you manage, and call your friends to give them instructions on where to spill your ashes.

So biopsy is the virus. Nobody should have to be told that the end is near... we should all be aware enough.

THE MIRROR -- REVISITED


Look closely at the mirror. Don't blurr what you see. Keep sharp. Don't be afraid. Don't judge. Don't analyze. Never argue or try to justify.

Tonight I fell into the mirror. The mirror you gave me. The one for the kitty to look into… remember?

So I travelled into it. And found your gaze.

martes, 13 de noviembre de 2007

LINGERING

I linger in the soul speed,
where alarm clock monsters aren't letting me stay
and negligible details still carry your name,
and your hands,
and your face.
I still find you, cause I have to

In the rain, in a stain, in a moth, in a cloth
in a knot, in an odd, in an end.
In a dream, in the cream,
and in spring's hiding place.


CLINGING

Knot not to B 4got10

Knot blowing in the wind (right next to the answer, my friend).

My li be lu la friend is refusing to leave the house. I would love to keep her here, but she must leave. She isn´t meant to languish in my dark living room... such beautiful sunsets are expecting her! With my lips I whisper... go, while my stubborn, selfish heart closes fist.

lunes, 12 de noviembre de 2007

¿Quien eres tu de tal claror para mirar y el sonreir
que dice amar, seguir amar, hasta el final
y aun seguir?
Sabiendo que hay poca flor
y mucho mar sin puerto
y hay dolor y nada en mi;
tocó tu mano el lento duelo
que venía por mi sien.

De aquel silencio
hasta el profundo abismo de tu espalda
caminé por lo que soy.
Eduardo Darnauchans, Balada en si bemol.

domingo, 11 de noviembre de 2007

TIME


La Valiente, novia del Demonio, es una mujer con los ojos clavados en el fin. Le comenté esta impresión, y lo dolorosa que me parecía, a lo que me contestó que de esa forma se disfruta más.

No quedé muy convencida.

Días después recibí a mi amor en casa. No le pregunté cuanto tiempo se iba a quedar, y él no lo dijo. Sólo hablamos de lo bueno que es amar los nudos.
Compartimos cinco complicados días, tras el cual vino mi amiga Disruptora. Le preguntó cuanto tiempo se iba a quedar, y el contestó que hasta mañana.
Todo cambió de golpe.
Yo venía viviendo como siempre, de espaldas al tiempo, y el final me tomó por asalto.

All I know is we are threads of time floating in finite space. So every now and then we get entangled. We need not worry. We need to slow down and love and cherish the knot. And play, and enjoy. And then again, when we have explored our space thoroughly, we find ourselves floating away. Prepared or not, goodbyes are always sad. We will feel crippled for some time, but we´ll be sliding. Kisses on the wind for you, soul mate.

jueves, 8 de noviembre de 2007

MENOS CALOR Y MÁS LUZ


Fue durante la bajada, esa que viene siempre después de la cuesta, durante la cual sin darte cuenta volvías a casa a 120 dispuesta a arrollar sin piedad a cristiano o moro o perro o discapacitado que se te cruce, porque para cruzadas ya estás vos. Volvías del trabajo ese preguntándote porque no seguiste tu instinto e hiciste volar el edificio oportunamente, que si el infeliz del portero y 20 criaturas sucumbían en tu afan, pues bien merecido se lo tendrían. No hay víctimas inocentes. Sólo tu. Pues volvías, y bajando la cuesta al decender del automovil, nudo en la garganta y tormenta en el aire a la carga, descargabas tu material y tus trapos contaminados y te hundías en el jardín para descubrir que sólo necesitas... menos calor y más luz.

lunes, 29 de octubre de 2007

LA ESTRATEGIA DEL VENCIDO




El Profesor. Dr. Rodolfo Tálice, eminente científico uruguayo, con más de 30 libros publicados, 16 de ellos sobre etología, nos aclara que lobos, perros, pavos, monos, en fin, casi todas las especies de animales utilizan para contener el ataque de oponentes más poderosos la llamada Estrategia del vencido. Un pequeño gesto, a veces exponer el cuello, otras bajar la cabeza, otras bajar la cola y tal vez algún olor imperceptible a los humanos, obra de disparador automático del mecanismo. Nos cuenta Tálice que por ejemplo, cuando dos lobos luchan tratando de conquistar o defender su status en el grupo y uno de ellos intuye una derrota mortal, expone su cuello a su adversario. Este comportamiento, lejos de provocar el ataque del más fuerte, lo obliga a detener la lucha.

La pregunta clave y tal vez de difícil respuesta es aquí: A pesar de la apariencia, ¿quién de ambos contendientes asumió el liderazgo y controla la desesperada situación?

Dr. Julio Decaro